La nueva web "Flandes en Hispania" es el más completo y moderno repertorio digital de tapices flamencos en España entre los siglos XV y XVIII.
Se trata de una herramienta digital puntera y apta para todos los públicos, la cual, combinando imagen, texto y audio, resulta fundamental para el conocimiento y la difusión de este importante patrimonio textil; con imágenes de altísima calidad y detalle, descripciones de las obras y sus iconografías realizadas por expertos, traducciones al inglés, mapa de los tapices, completos motores de búsqueda y lector de contenidos.
El proyecto está liderado por la Fundación Carlos de Amberes.
Acceso:
https://www.flandesenhispania.org/zoomin/home.action
16 y 17 de mayo de 2025.
Organizan: Disseny Hub Barcelona y Associació per a l'Estudi del Moble.
El curso centrará su atención en la modernidad e innovación de los artistas catalanes que participaron en la Exposición de Artes Decorativas e Industriales de París de 1925.
Las jornadas combinarán conferencias y visitas con talleres prácticos en los que diferentes expertos enseñarán algunas de las novedosas técnicas utilizadas por los artistas en esa época.
Toda la info en:
https://www.estudidelmoble.com/es/los-artistas-catalanes-en-la-exposition-internationale-de-paris-de-1925/
Esta colección es una de las más significativas en el panorama nacional, tanto por su variedad tipológica como por su calidad. Bucear en ella supone acercarse a las producciones que los principales artífices europeos, como John Arnold, José Rodríguez Losada, E. Dent & Co. o Ulysse Nardin, han ido desarrollando a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX.
En la ficha de cada pieza, el investigador especialista Pablo Bernal Sánchez da a conocer los datos de autoría, datación, lugar de producción, materiales, descripción, marcas y reseñas históricas, junto a fotografías que ilustran sus características formales y técnicas.
Puedes descargarlo en:
https://publicaciones.defensa.gob.es/catalogo-de-relojes-mecanicos-del-museo-naval-de-madrid-libros-papel.html
Propuesta de comunicaciones hasta el 30 de abril de 2025.
Organiza: L’Associació del Museu de la Ciència i de la Tècnica i d’ Arqueologia Industrial de Catalunya (AMCTAIC).
Convocadas cada tres años, estas jornadas tienen por objetivo aportar y acoger nuevas visiones y estudios originales en cualquiera de los campos relacionados con el patrimonio industrial. En esta ocasión, se celebrarán en Terrassa entre el 6 y el 8 de noviembre de 2025 y llevarán por título "El patrimonio industrial en el siglo XXI".
Toda la info:
https://www.amctaic.org/xiii-jornades-darqueologia-industrial/