NOTICIAS DE ARTES DECORATIVAS Y DISEÑO

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Publicación: "Desvelando a Mariano Fortuny y Madrazo"

Una de las acepciones del verbo «desvelar» según el Diccionario de la Real Academia Española es descubrir algo oculto o desconocido, sacarlo a la luz. Y es así como, ante una necesidad de conservación y restauración de unos bienes culturales concretos -piezas de la colección de indumentarias y tejidos de Fortuny y Madrazo que custodia el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (CIPE)-, se planteó y desarrolló el proyecto del Plan Nacional de Investigación en Conservación «Desvelando a Mariano Fortuny y Madrazo» (PNIC 2017/01), dentro del Programa de estudio de la tecnología de los bienes culturales. Se trata de una investigación aplicada, dirigida a resolver problemas y cuestiones reales. Y que se construye a partir del conocimiento de la colección, del contexto histórico, de las técnicas de creación de este tipo de bienes. Pero que, gracias a este planteamiento y a la realización de concienzudos análisis y estudios que incluyen tecnologías de última generación, desvelan los detalles y las particularidades de cada una de las vestimentas, de cada uno de los tejidos estudiados.

Descarga libre y gratuita en:
https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/desvelando-a-mariano-fortuny-y-madrazo_10395/edicion/ebook-9921/

 

Exposición: "La voluntad de Picasso. Las cerámicas que inspiraron al artista"

Hasta el 17 de septiembre de 2023
Museu del Disseny de Barcelona

1957, Picasso da al Ayuntamiento de Barcelona dieciséis piezas de cerámica con una única condición: que estén expuestas junto a una colección importante de la misma propiedad. Más de sesenta años después, estas piezas forman parte de la colección del Museu del Disseny y son protagonistas de esta nueva muestra sobre el artista. Pero no irán solas, sino que, cumpliendo con su voluntad, dialogaran con el fondo de cerámica histórica del museo.
Una historia desconocida para muchos que sale a la luz para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso.

Toda la info en:
https://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/es/exposicion/la-voluntad-de-picasso-las-ceramicas-que-inspiraron-al-artista?utm_content=Noticia%20principal_nou&utm_source=C1459-I40&utm_medium=email&utm_term=contingut

 

Inauguración: piso-museo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno acaba de inaugurar en su sede (paseo del General Martínez Campos, 25) un piso histórico que conserva las dependencias, el mobiliario y la decoración de una casa de la nobleza española de comienzos del siglo XX.
El proyecto museístico ha sido dirigido por los expertos Victoria Ramírez Ruiz, Abraham Rubio Celada y María Dolores Vila Tejero; respectivamente, presidenta, secretario y vocal de la junta de gobierno de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas.
Las condiciones del edificio donde se encuentra el piso-museo limitan la visita pública, por lo que se ha creado una visita virtual 360º accesible desde: https://tourmake.it/es/tour/df232e52e909e0668973df56927c8096?fbclid=IwAR1TukXaT6KUQ7DDtBzpf-txkvUyxDLzAioo_byd2g5kCC8_gLxW00BCps4

Más info en:
https://www.fundaciontatiana.com/noticia/nota-de-prensa/?fbclid=IwAR1RfYepXmYvO0jRUbdlB09jgzvsrGZeCVa2JQUHWCiyL2pW-xJb2fI_9FY

 

Curso: "Vidrieras históricas. Estudio, catalogación y conservación-restauración"

Del 25 al 29 de septiembre de 2023
Instituto del Patrimonio Cultural de España. Sede de Nájera

Este curso teórico-práctico versará sobre la conservación y restauración de vidrieras desde distintas especialidades. Se abordará el estudio científico de los materiales, cómo acceder a pliegos sobre conservación y restauración de vidrieras y la manera de preparar una licitación. Se presentarán distintos tipos de catalogación, inventario y registro de vidrieras y distintas estrategias para su estudio histórico. Se centrará en temas patrimoniales, así como en los estudios e informes a realizar antes, durante y al final de una intervención. También se verán en detalle los distintos medios auxiliares disponibles para el acceso y estudio de la obra. Se tratarán diferentes tipos de imágenes fotográficas y se profundizará en la conservación preventiva de vidrieras en un contexto arquitectónico, así como en la monitorización y control de las nuevas condiciones de exposición que se establecen después de una intervención.

Toda la info en:
https://ipce.culturaydeporte.gob.es/eventos-y-actividades/2023-formacion/sede-najera/2023-09-25-vidrieras-historicas.html

 

Webinar: "El mundo del abanico en España. Colecciones y conservación"

19 y 20 de septiembre de 2023
Instituto del Patrimonio Cultural de España

Este seminario web tiene como objetivo aportar una perspectiva del mundo del abanico en España desde un punto de vista histórico y artístico, además de servir para difundir este tipo de obras tan características del patrimonio español. Se trata de dar a conocer el abanico en toda su extensión formal, histórica, tipológica y difundir las colecciones de estas obras que se conservan en instituciones públicas y privadas en España.
Se hablará de las alteraciones más comunes que presentan estas obras tridimensionales, móviles y útiles, y cómo conservar estos materiales tan frágiles. Se contará también con la experiencia de artistas que siguen haciendo y diseñando abanicos de forma tradicional.

Toda la info en:
https://ipce.culturaydeporte.gob.es/eventos-y-actividades/2023-formacion/sede-madrid/2023-09-19-webinar-abanicos.html?fbclid=IwAR1U8oJLy3Ah5S5EZ4nGYOaUvu9g4Tl0Zt_Pjxb9qqFIjxNI23HPFq0bjb0


 

 

Exposición: "Pedro Mercedes, el alfarero que transformó la artesanía en arte"

Hasta el 17 de septiembre de 2023
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"

La exposición es una retrospectiva de la obra del alfarero Pedro Mercedes. La muestra realiza un recorrido desde sus primeros años como alfarero de recipientes domésticos hasta su paso, consolidación y reconocimiento como artista e innovador del oficio del barro.

Toda la info en:
https://www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica/actividades/exposiciones-temporales/en-curso/pedro-mercedes.html

 

Mesa redonda online: "Estudio 360º. Silla Tens, de Valeri Corberó"

19 de septiembre de 2023, 19:00 h
Asociación para el Estudio del Mueble

El decorador Valeri Corberó, aprovechando el boom inmobiliario hotelero de los años 60 y 70 de la costa catalana, se especializó en la decoración de mobliliario para equipamientos hoteleros, que supo llenar con diseños ergonómicos e innovadores como la silla Tens, pensada para el confort físico en un momento distendido y relajado como los que se ofrecen en una tertulia. Corberó se encargaba de proyectar todos los detalles constructivos del mueble, desde el croquis hasta los dibujos a medida natural. 
La actividad reunirá a un buen grupo de especialistas, moderado por Pedro Reula, para que comenten todos los aspectos que envuelven este mueble y su contexto histórico y artístico.

Toda la info en:
https://www.estudidelmoble.com/es/estudio-360o-silla-tens-de-valeri-corbero/?fbclid=IwAR2krHaAFzbsJk7kGWiK3dJb-_6XuDwznyyuwyuYv3OgK9_WWPYNVJ4GrC4